8
Dec

Física y Ciencia Ficción: Spiderman




Peter Parker, un joven estudiante y fotógrafo, es picado por una araña radiactiva. Poco a poco nota como va adquiriendo las facultades de un arácnido, aunque mantiene su apariencia humana (¡qué casualidad!, ¿no?). Así es como surge el sorprendente Spiderman (el Hombre Araña). Analicemos, con algo de Física, algunas de sus características.



ADHERENCIA A LAS PAREDES Y LOS TECHOS

Entre sus superpoderes, están la habilidad de pasearse tranquilamente como si nada por las paredes y los techos de los edificios. ¿Cómo logra Spiderman treparse por la paredes?

Antes que nada, para subirse por las paredes o caminar por el techo, hay que tener un tamaño pequeño. Los insectos y otros pequeños animales que se pasean por las paredes tienen dimensiones por debajo de un tamaño crítico, que sería graficado como el punto de intersección entre una línea que represente el peso corporal (proporcional al cubo del tamaño del organismo) y otra línea que represente la fuerza de cohesión (la cual es directamente proporcional al tamaño).

Entonces, he aquí algunas posibilidades del por qué Spiderman logra adherirse a las paredes.
  • La parte del traje de Spiderman que cubre las palmas de sus manos y las plantas de sus pies podría poseer algún tipo de sustancia adhesiva que le permitiera mantenerlo sujeto al techo. Sin embargo, la agilidad con que Spiderman se desplaza por el techo descarta esta primera posibilidad.
  • Otra posibilidad es que el Hombre Araña disponga de pequeños pero potentes electroimanes, cuya fuerza de atracción magnética pueda variarse a su voluntad. Lamentablemente, para que estos electroimanes le sirvan a Spiderman, los techos y paredes tendrían que ser de mental. Así que, también descartamos esta posibilidad.
  • La siguiente posibilidad es que la parte del traje de Spiderman que entra en contacto con la pared esté constituida por velcro. El velcro está formado por hileras de diminutos ganchos y ojales, cuya unión permite conseguir resistencias asombrosas. Colocado en una pared, el velcro puede aguantar perfectamente el peso de una persona de 80 kg. Pero, en el caso de Spiderman, el sistema del velcro únicamente sería efectivo si los techos y paredes estuviesen recubiertos con ese mismo material. Otra vez, tenemos que descartar esta posibilidad.
Luego de haber considerado estas 3 posiblidades, hemos de reconocer que la hazaña de Spiderman de treparse en las paredes y andar por los techos resulta totalmente imposible.



TELARAÑAS

Otro de los superpoderes que posee Spiderman es el de desplazarse de edificio en edificio con sus famosísimas telarañas. Pero, ¿de qué material están hechas estas resistentes telarañas? ¿Quién sabe? Nunca se revela esa información.

Y vaya que son resistentes. Pueden sostener hasta a un camión a punto de precipitarse. Además, dichas telarañas son de gran flexibilidad y capaces de adherirse a cualquier superficie (pero sólo el extremo que entra en contacto, ya que el resto del hilo se comporta como una cuerda normal).

En el traje de Spiderman, existen unos depósitos a la altura de sus muñecas, con una capacidad aparentemente ilimitada de hilo de telaraña. Con tan solo una pequeña presión muscular, las telarañas salen disparadas a gran velocidad y justo hacia el objetivo elegido.

Dada la generosidad con que Spiderman las utiliza, es de esperar que dichas telarañas sean biodegradables o que se autodestruyan después de un tiempo. Y es que, de no ser así, entonces ¿quién se encarga de limpiar la ciudad después de una de sus habituales aventuras del superhéroe? Sin lugar a dudas, Spiderman no sería el superhéroe ideal para personas con conciencia ecologista…


0 comments:

Post a Comment